La entrada de los verdes al parlamento, algo que no se produjo, quise verla como una inyección de clorofila sobre el icono del parlamento de Cantabria:

Seguir leyendo “Imagen gráfica para EQUO en la campaña a las Elecciones Autonómicas 2015”
Trabajos de diseño gráfico, sobre todo, identidad corporativa, y algo de cartelería y edición…
La entrada de los verdes al parlamento, algo que no se produjo, quise verla como una inyección de clorofila sobre el icono del parlamento de Cantabria:
Seguir leyendo “Imagen gráfica para EQUO en la campaña a las Elecciones Autonómicas 2015”
El logo (1) actual de CastroVerde (Alternativa Verde de Castro Urdiales) es fruto de una casualidad, o de una torpeza administrativa. La imagen gráfica que identifica Castroverde no es la que conocemos ahora, simbolizada con el caracol.
La idea que se planteó inicialmente fue la de las siglas C y V, acaso formando un caracol… Se optó por esta solución, con cierto apresuramiento, dada la urgencia que existía en registrar el partido cuando apenas faltaban dos meses para la convocatoria electoral de las elecciones de 2011. Así fue como se mandó la primera versión al Registro de Partido del Ministerio del Interior el 17 de febrero de 2011:
Seguir leyendo “Curiosidades sobre la imagen gráfica de CastroVerde”
Berekinta es una imprenta de Bilbao que en los años 80 creció considerablemente y en el año 90 me pidío un nuevo logo, el logo de una imprenta que estaba compitiendo con las más grandes de Euskadi.
Concebí la imagen gráfica de la imprenta Berekintza como un homenaje a la imprenta, a la tipogafía y a la edición. Manejé diferentes soluciones, y finalmente optamos por la que se presenta a continuación:
Pizzería Pérgola. 1986. Logotipo, línea de papel, y sobre todo, la carta de pizzas. La carta es el soporte gráfico en el que el restaurante se comunica con el cliente sin necesidad de otros intermediarios. Debe primar la claridad. El encargo de la “carta” tenía una limitación: el menor coste posible. Trabajo entonces a una tinta, y presento una gran carta alusiva al juego de naipes, en el que el logo incorpora el símbolo del trébol de las cartas de póker.
Un grupo de profesionales de Santander me encargaron en el año 1987 nombre e imagen gráfica para una empresa del sector informatico que daba servicios de programación a empresas, y también se dedicaba a la formación. Creo que era la primera vez que se me pedía que inventara un nombre para un empresa, algo de lo que me he tenido que ocupar en unas cuantas ocasiones. Una empresa que tenía todo el futuro por delante, con jóvenes profesionales, y de un sector emergente, tenia que llamarse FUTURA, Futura Informática… el futuro en femenino. La dirección de la empresa quedó encantada. Y el futuro, lo que ha de venir, yo lo entendí con puntos suspensivos, así de rotundo:
Es un trabajo realizado en el otoño de 1990 poco antes de inaugurarse el teatro Barakaldo. Desde entonces el teatro ha conservado la misma imagen gráfica. El entendimiento con la gerencia del teatro fue perfecto, y desde el primer momento entendimos cuál debía ser el sentido de la imagen gráfica del teatro.
Mi precupación era que el logo transmitiera no solo la fachada arquitectónica de un edificio con vocación de singularidad , sino que además comunicara teatro, espectáculo, palabra, acción, drama y comedia:
Portada y contraportada del folleto conmemorativo para la inauguración (el diseño del folleto no es mío). En él se ven en colores dorados (tampoco yo elijo ese color para representar el teatro), las dos versiones de representar el logo. Siempre he entendido que el logo del teatro debe representarse si es posible en dos tonos. En impresiones a una sola tinta, en blanco y negro (así se hace cuando se publica un anuncio en prensa)… la imagen es así mucho más expresiva. Como en el teatro.
A continuación un archivo en el que se describe el proceso creativo de elaboración del logo:
Mi amigo Paco Labiano necesitaba una imagen gráfica para comunicar su Taller de Cerámica. Era el año 1.990, y nos encontrábamos a dos meses de su exposición en Japón (Life style Europa, Tokio), un viaje y una feria en la que habíamos puesto una gran ilusión. En ese momento Paco estaba en el momento más importante, seguramente, de su carrera, un momento de gran creatividad que pude compartir con él. Además de una imagen gráfica se precisaba de un catálogo que resumiera su obra, un catálago de autor, y todo ello con muy poco dinero. Era un encargo entre amigos, y se iba a realizar con absoluta libertad. Le diseñé el logo, con el símbolo del taller, la línea de papel, y el catálogo (si es que se le puede llamar de esa manera) un folleto de cuatro páginas de formato cuadrado, de 15 x 15 cms. Esta es la portada: