
Comida Basura.

Trabajos de diseño gráfico, sobre todo, identidad corporativa, y algo de cartelería y edición…
Resulta curioso como se presentan al mismo tiempo coincidencias sin saber cuál es el misterio que las relaciona.
Me sucede muchas veces. Escribo en el ordenador una palabra, por ejemplo «historia», y al mismo tiempo y en un contexto totalmente diferente la oigo en la radio: «historia», dicha por un locutor, narrador, o comentarista. Me pasa muy a menudo y con expresiones de todo tipo. Pero también sucede en otros ámbitos de la vida cuando pienso en hacer algo, y descubro que otra persona en otro lugar también lo está pensando; y en el terreno de los hechos se producen en ocasiones coincidencias muy llamativas. Estos fenómenos no deben ampararse en la telepatía o telecomunicación, no voy por esos fueros, sino enn el hecho de que muchas personas en nuestros procesos cognitivos y creativos partimos de una misma manera de entender el mundo, cuestión sobre la que ya he reflexionado en otro lugar: Todos los diseñadores bebemos de las mismas fuentes
En noviembre de 2015 realicé un cartel para las jornadas sobre Reparto de Trabajo para crear empleo. En él se recurre, como en otras ocasiones, a organizar un texto informativo, con una llamada de atención para comunicar con el público potencial incorporando en el cuerpo central una imagen para llamar la atención, provocando al espectador con una pequeña trampa visual. El uso de la señalética de tráfico está en mis referentes, como en los de muchos diseñadores y grafistas. La señal más difundida que relaciona en mundo del trabajo con el tráfico es una señal de peligro: «Peligro trabajando en obras». Hubiera incluido de buena gana más trabajadores para extender la idea del Reparto, pero en honor a la simplicidad y a la simetría que impregna toda la composición decidí finalmente incluir dos hombres (o mujeres) trabajando, repartiéndose el trabajo sobre la misma pila.
A primeros de diciembre, paseando por Castro Urdiales, me encuentro en el suelo un cartelillo en din A·3, pisado, sucio y arrugado, que enseguida me llamó la atención: en él se representa una vez más y con gran acierto la señal de peligro, esta vez sintetizando la señal de «peligro desprendimientos» con la de «precaución, niños saliendo de la escuela». Se trataba de una convocatoria de la Plataforma en defensa de la enseñanza pública en Cantabria a una manifestación en Santander, el día 28 de noviembre, un día después del acto de Pamplona.
Así es la vida. Procesos creativos, ideados por diferentes personas, en la que caben algunas coincidencias que casi se dan al mismo tiempo. Dos carteles con señales que avisan del peligro que acecha al mundo del trabajo y de la enseñanza.
Juantxu Bazán, 16 de abril.
La entrada de los verdes al parlamento, algo que no se produjo, quise verla como una inyección de clorofila sobre el icono del parlamento de Cantabria:
Seguir leyendo «Imagen gráfica para EQUO en la campaña a las Elecciones Autonómicas 2015»
El logo (1) actual de CastroVerde (Alternativa Verde de Castro Urdiales) es fruto de una casualidad, o de una torpeza administrativa. La imagen gráfica que identifica Castroverde no es la que conocemos ahora, simbolizada con el caracol.
La idea que se planteó inicialmente fue la de las siglas C y V, acaso formando un caracol… Se optó por esta solución, con cierto apresuramiento, dada la urgencia que existía en registrar el partido cuando apenas faltaban dos meses para la convocatoria electoral de las elecciones de 2011. Así fue como se mandó la primera versión al Registro de Partido del Ministerio del Interior el 17 de febrero de 2011:
Seguir leyendo «Curiosidades sobre la imagen gráfica de CastroVerde»
Berekinta es una imprenta de Bilbao que en los años 80 creció considerablemente y en el año 90 me pidío un nuevo logo, el logo de una imprenta que estaba compitiendo con las más grandes de Euskadi.
Concebí la imagen gráfica de la imprenta Berekintza como un homenaje a la imprenta, a la tipogafía y a la edición. Manejé diferentes soluciones, y finalmente optamos por la que se presenta a continuación:
Pizzería Pérgola. 1986. Logotipo, línea de papel, y sobre todo, la carta de pizzas. La carta es el soporte gráfico en el que el restaurante se comunica con el cliente sin necesidad de otros intermediarios. Debe primar la claridad. El encargo de la «carta» tenía una limitación: el menor coste posible. Trabajo entonces a una tinta, y presento una gran carta alusiva al juego de naipes, en el que el logo incorpora el símbolo del trébol de las cartas de póker.
Un grupo de profesionales de Santander me encargaron en el año 1987 nombre e imagen gráfica para una empresa del sector informatico que daba servicios de programación a empresas, y también se dedicaba a la formación. Creo que era la primera vez que se me pedía que inventara un nombre para un empresa, algo de lo que me he tenido que ocupar en unas cuantas ocasiones. Una empresa que tenía todo el futuro por delante, con jóvenes profesionales, y de un sector emergente, tenia que llamarse FUTURA, Futura Informática… el futuro en femenino. La dirección de la empresa quedó encantada. Y el futuro, lo que ha de venir, yo lo entendí con puntos suspensivos, así de rotundo: