Este ha de ser el año en el que comience la obra de rehabilitación del Cargadero de Dícido, Bien de Interés Cultural en riesgo de desaparición.

El presupuesto para la rehabilitación es de aproximadamente 1,5 millones de euros, de los que el Ministerio de Fomento aportará el 75% (con cargo al 1,5% Cultural), y el 25 % restante será aportado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. El Gobierno de Cantabria ha financiado la redacción del proyecto (53.530 €). A pesar de que la obra se encuentra en Dominio Público de Costas, esta entidad (Costas) no ha aportado cantidad alguna.

La obra contempla además de la rehabilitación del Cargadero (que será accesible para visitantes en condiciones de seguridad acotando el espacio de circulación), el acondicionamiento del acceso para peatones, actualmente afectado por varios derrumbes de los acantilados próximos y que han obstruido uno de los túneles de acceso (además del acceso al plano inclinado que comunicaba con la zona superior al deposito de mineral contiguo al Cargadero. Sin embargo, esta obra rehabilitadora no contempla la restauración de los vestigios mineros del entorno, abandonados y muy deteriorados por el paso del tiempo y el inexistente mantenimiento.

La rehabilitación del Cargadero es un paso fundamental para recuperar el paisaje cultural del entorno minero de Dícido, pero aún falta restaurar los vestigios mineros del entorno del cargadero, algo que aún no tiene visibilizado (no se ha encargado el proyecto de restauración) ninguna de las administraciones que deben velar por la protección del patrimonio cultural. También hay que llamar la atención que el conjunto del paisaje cultural minero de la zona oriental de Castro Urdiales (sobre todo el entorno de las minas de Dícido y Setares) carece de la protección adecuada, a pesar de que su paisaje cultural es digno de calificarse como BIC.

Fotos del día 2 de enero:

Parte superior del depósito de mineral del cargadero de Dícido
Desde el borde superior del muro del depósito de mineral del caragadero de Dícido
Acopios sostenidos por las mallas entre el final del túnel de acceso y entrada al depóstio y parte posterior y acceso al cargadero.
Acceso al segundo túnel
Derumbes que obstruyen el primero de los túneles de acceso al cargadero
Boca sureste del primer túnel
Obstrucción por derrumbe de la boca norte del primer túnel
Derrumbe que obstruye la boca de entrada al plano inclinado por el que se accede a la parte superior del depósito de mineral
Desde el interior del túnel del plano incluinado observamos al fondo la boca obstruida.

Juantxu Bazán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s