G tipo Baskerville. Fotocopia ampliada y GIMP. 5 de diciembre 2020.

La «g» de la tipografía Baskerville es una letra hermosa y sugerente. He introducido dos medias lunas crecientes invertidas, en lo que podría ser un rostro de una forma orgánica a medio camino entre una planta y una especie de larva que mira hacia abajo.

John Baskerville (1706 – 1775) diseñó la tipografía que lleva su nombre en 1757 y con ello mejoró la legibilidad de los textos impresos, con un diseño acorde la nueva técnica de escribir a pluma. Baskerville se encargaba de diseñar los tipos, de fundirlos, y también fabricaba el papel que utilizaba en sus ediciones que alcanzaron gran belleza y popularidad. Los rediseños de aquellas tipografías siguen utilizándose en la actualidad. Es muy similar a la Caslon, a la Didot, a la Bodoni… todas de origen romano e inspiradas en el tipo medieval Garamond. Entre todas ellas es la tipografía Baskerville quien dibuja la «g» de forma más bella. En su anatomía se contiene una «c» (en el ojal), una «s» (con la combinación de ojal y cuello), una «o» (en la cabeza), y ese bucle que a diferencia de otras «ges», aquí queda sin ligarse al cuello, combinado con la oreja y ofreciendo una forma más grácil y dinámica.

Tipografía Baskerville
Jotagé (Gejota). Cacofonía visual. Boceto en grafito sobre papel. 1 de octubre 2020.
De la O a la G. Boceto en grafito. 2 de 2020
G flecha. Boceto en grafito sobre papel. 2 de octubre 2020.
«Hormigero». Grafito y pastel blanco sobre papel para bocetos de tono tierra grano medio. 5 de diciembre 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s