La Vía verde el aceite se extiende entre Jaén y Campo Real (cerca de Puente Genil, Córdoba) con una longitud de 122 kms, atravesando inmensos campos de olivares, bellos pueblos (Torredelcampo, TorredonJimeno, Martos, Alcaudete, Luque, Zuheros, Baena, Doña Mencía, Cabra, Lucena…) y el parque natural de la cordillera subbética.
La vía verde transita por el antiguo el trazado del Ferrocarril del Aceite, construido en 1893 y activo hasta 1985. Posteriormente se acondiciona como vía verde, y es actualmente la vía verde más larga de España.
Entre Martos y Alcaudete, en un tramo de 8 kilómetros se encuentran tres magníficos viaductos que vadean los arroyos Salado, Higueras y el río Víboras, del total de trece que podemos atravesar si hacemos la ruta completa. Los viaductos son hitos que dan riqueza patrimonial a la vía, y casi siempre permiten disfrutar de un hermoso paisaje definido por inabarcables campos de olivares.
En el kilómetro 34 está el viaducto sobre el arroyo Salado, una magnífica obra de ingeniería que no hay que confundir, sin embargo, con el viaducto de ferrocarril entre Linares y Almería, todavía activo y que es también una impresionante y bella obra de ingeniería.
Nos detenemos en el viaducto del arroyo Salado de la vía verde del Aceite, entre los olivares de Jaén.











Juantxu Bazán, 25 de septiembre de 2019
(Fotos tomadas en el trayecto de la vía verde del Aceite, en la provincia de Jaén, el 10 de mayo de 2019, durante el viaje en bici junto a mi amiga Concha Calzada)