Arboricidio. Expresión aún no incluida en el diccionario de la RAE pero que es comúnmente entendida como el asesinato o muerte de árboles, cuando se produce de forma arbitraria.

Hace años, allá por el 2013, se hizo público que la casa Garma en Castro Urdiales se iba a convertir en un hotel de lujo. Una buena iniciativa, sin duda, la de Promociones Paraíso – Inmobiliaria Izarra, que garantiza el sostenimiento de un excelente edificio. La casa Garma, en el barrio Brazomar de Castro Urdiales, es uno de los ejemplos importantes de arquitectura ecléctica de principios de siglo, con notas de arquitectura modernista, y magnífica construcción en mampostería y sillería. Un volumen muy equilibrado en lo que otrora fue una ciudad jardín ejemplar, la que se extendía desde Brazomar al casco urbano de Castro. El valor arquitectónico del edificio se realza con el jardín en el que crece una vegetación que embellece la casa y el entorno contribuyendo a conformar un medio urbano amable con la naturaleza. Así ha sido hasta hace un par de semanas.

Arboricidio. Casi siempre que se denuncia suele ser demasiado tarde. La destrucción vegetal se ha consumado. Pese a ello hay que denunciar porque no es de justicia que se destruyan irracionalmente seres vivos.

La tala de árboles urbanos, cuando se producen dentro de una propiedad, es de escasa visibilidad, y suele pasar desapercibida. Así que cuando me aproximo a la casa Garma, en su finca tan solo quedan algunas señales del estropicio. El edificio ha quedado despejado de vegetación, su jardín desnudo. Se ha matado un hermoso ejemplar de cedro (cedrus deodara) al que le costó cien años llegar a alcanzar su magnífico porte. También se ha talado un magnolio, una hermosa yuca de casi un metro de diámetro de tronco, y dos palmeras (Trachycarpus fortunei). Todos los árboles se encontraban en perfecto estado de salud, tal como atestiguan las fotos de google maps que se presentan a continuación:

CasaGarmaAntes_googleMaps4_magnolioCedro
Cedro y magnolio talados dentro de la propiedad de la casa Garma, próximos al paseo Menéndez Pelayo. Más atrás apenas se aprecia una yuca de gran dimensión, también talada. Foto de Google Maps antes de la tala.
CasaGarmaAntes_googleMaps4_plameras_Cedro
Foto de Google maps antes de la tala, desde la travesía lateral. Las flechas rojas señalan las dos palmeras y el cedro talados.
CasaGramaAntes_googleMaps2_cedro_magnolio
Foto de Google Maps de una parte del jardín, antes de la tala.
CasaGramaAntes_googleMaps3_arbolestalados
Foto de Google maps antes de la tala, desde la calle Menéndez Pelayo.
Cedro_FincaGarma
El cedro tras la verja, y a su derecha el magnolio antes de ser talado (foto descargada de CastroPuntoRadio).

Ignoro cuál es el sentido práctico de esta barbarie, pero el resultado es un edificio y un entorno menos valioso, ecológicamente devaluado,  en un escenario menos bello. La imagen de Inmobiliaria Izarra-Promociones Paraíso sale peor parada, el futuro hotel menos promocionable, y por lo tanto,  la actuación además de salvaje es estúpida. La única justificación hubiera sido la enfermedad de los árboles, pero vuelvo a señalar, y así lo he consultado, nada presume enfermedad de los árboles, y si ese hubiera sido el problema es sabido que las enfermedades se tratan y los árboles curan. Por lo tanto no hay justificación posible para esta tala.

Arboricidio. También se produce cuando alguien corta árboles de su propiedad.

Hay una creencia bastante extendida que por la que se considera que a los árboles les podemos dar matarile siempre que sean de nuestra propiedad. Nada de eso. Para talar un árbol lo primero que hay que hacer es pedir permiso al Ayuntamiento para obtener la licencia, quien debe examinar si el árbol está o no protegido, y las condiciones para poder llevar a efecto la tala. Ignoro si Promociones Paraíso solicitó tal permiso, pero si ha sido así, alguien ha metido la pata por concedérselo, y si no, espero que el Ayuntamiento le abra un expediente al promotor y sancione convenientemente si a ello hubiere lugar. Solicitaré al Ayuntamiento que actúe en consecuencia. (Abro un paréntesis para mostrar mi perplejidad por el hecho de que este comportamiento no haya llamado todavía la atención de nadie, tampoco del departamento de Urbanismo que tiene sus despachos a cien metros del lugar de los hechos).

 

Los árboles de la casa Garma estaban protegidos por el Plan General

La tala de árboles está regulada entre las actividades que deben someterse a licencia (art. 1.1.n de la ordenanza municipal de licencias urbanísticas), por lo tanto este es un hecho que no debiera escapar al control de nuestras autoridades municipales.

Se da la circunstancia que la casa de Garma, al ser un edificio protegido, también está protegido su jardín. Así lo dice el PGOU en el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico que en su memoria señala que además de protegerse el edificio también se protege la parcela:

ProteccionParcelaCatálogo

Es decir, está protegido el edificio con el arbolado y la jardinería existente sobre ella. Pero por si acaso no queda claro que los árboles de los edificios singulares están protegidos, veamos lo que dice la propia ficha del Catálogo del PGOU, en relación a las obras permitidas: “se deberá respetar el arbolado existente, y el cierre de la finca”.

FichaCatálogo

Por lo tanto, la tala de los árboles de la finca de la Casa de la Garma, propiedad de Promociones Paraíso es, además de un acto contrario a las buenas costumbres, una infracción urbanística que debe tener consecuencias.

Imágenes de la tala el 12 de enero de 2018 (fotos descargadas de CastroPunto Radio):

Corta1Corta2Corta3

Corta4
El cedro del Himalaya talado en dos tiempos. Antes de ser eliminado definitivamente nos deja la imagen de un monolito, la del culto a la estupidez. 

La finca tras tala, el 3 de marzo de 2018:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arboricidio. Denunciarlo para que no vuelva a suceder nada parecido.

Este no es el primer arboricidio producido en Castro Urdiales. Pero espero que sea el último tan grave y flagrante. Para ello es menester que nuestras autoridades se ocupen de dar a los árboles urbanos la importancia que tienen para el bienestar de las personas y de los animales, para mejorar la calidad de vida del ecosistema urbano.

El lunes EQUO Cantabria presentará denuncia formal al Ayuntamiento solicitando se abra un expediente sancionador, y que se reparen los daños.

Los Ayuntamientos tienen a su disposición la posibilidad de elaborar catálogos de protección de nuestro arbolado de interés. De hecho en Castro, hace una década, se elaboró uno muy concienzudo que no sé dónde narices duerme. Pero no solo a los Ayuntamientos compete el cuidado del arbolado urbano. Hay comunidades autónomas (por ejemplo, Madrid) que han legislado sobre protección del arbolado urbano. El grupo parlamentario Podemos, lo intentó hace un año en Cantabria (con la colaboración de ARCA), pero su iniciativa para legislar sobre arbolado urbano fue rechazada por todos los grupos del parlamento autonómico. Se decía, entre otras, que la ley regional podría invadir competencias municipales, lo cual es una tontería mayúscula.

El caso es que el arbolado urbano, a pesar de su importancia para nuestras vidas, está desprotegido. Espero que, tras este alegato, un poco menos.

 

Juantxu Bazán, 3 de marzo de 2018.

 

ADENDA (escrito de 6 de marzo de Equo Cantabria solicitando al Ayuntamietno de Castro Urdiales la apertura de expediente de restauración de la legalidad):

Escrito_Arboricidio_Casa_Garma001

5 comentarios sobre “Arboricidio en la casa Garma de Castro Urdiales

  1. Si estaban protegidos en el Plan General el ayuntamiento debería iniciar un expediente de disciplina urbanística que además de imponer una sanción debe obligar a reponer la situación a su estado original. Evidentemente no es posible replantear los árboles preexistentes, pero si plantar nuevos ejemplares. Si se hizo con licencia se ha producido no solo un acto nulo sino un delito de prevaricación

    Me gusta

    1. Así es. Los árboles están protegidos, igual de protegidos que los edificios con jardín y arbolado que están incluidos en el Catálogo de Protección. En este escrito se explica: https://juantxubazan.files.wordpress.com/2018/03/escrito_arboricidio_casa_garma001.pdf
      Efectivamente, el objetivo, además de evitar que estas cosas se repitan, es que al menos, se vuelvan a plantar especies que reporten el mismo valor ecológico que tenía la finca antes de talarse.

      Me gusta

  2. Mi novia lo ha definido muy bien: ni sensibilidad, ni cultura. Y, por lo que se ve, ni legalidad. Hay que ser muy corto para no ver el valor que un cedro de cien años de edad confiere a un paisaje y a una finca. Un árbol de tal porte, elegancia y belleza.

    El arboricidio en Castro campa por sus respetos. Saco a colación el enorme tejo, árbol emblemático de la fachada atlántica, que fue talado en la calle Silvestre Ochoa hace treinta y pico años. Hacían falta varias personas con los brazos extendidos para circunvalar su tronco. En cuanto se vendió la finca, lo primero que hicieron fue talarlo. Un árbol que en la antigüedad fue sagrado para los pobladores de éstas, nuestras tierras. Una vergüenza.

    Espero y deseo que se hagan cumplir las ordenanzas municipales y se exijan las responsabilidades a las que haya lugar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s