CastroVerde, alternativa verde de Castro Urdiales, renuncia a su ideario verde y su programa electoral para no saber adónde va. En el programa electoral que llevó al poder a CastroVerde se pactó con la ciudadanía el siguiente programa:

URBANISMO: Regenerar la política urbanística. En las últimas décadas, Castro ha tenido un caótico desarrollo urbanístico con consecuencias muy negativas para los ciudadanos y para su calidad de vida, por lo que es preciso un impulso político decidido para reconducir la situación. Pondremos en marcha medidas que conduzcan a una regeneración de la política urbanística de nuestra ciudad:

(…)

  • Comenzar a trabajar en un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) fruto de la participación y el consenso entre ciudadanos, políticos y técnicos.

Más sobre el programa electoral:

PARTICIPACIÓN CIUDADANA: La guía que nos marca el camino para CastroVerde la participación ciudadana y la transparencia en la gestión no son conceptos grandilocuentes vacíos de contenido, sino que constituyen la guía esencial que nos marcará el camino que recorreremos. Consideramos fundamental reducir la lejanía ciudadano institución que percibe la mayor parte de la sociedad implicando a los ciudadanos en la toma de decisiones que van a afectar el futuro del municipio.

(…)

  • Diseñar un proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

No hay nada de esto, ni comienzo de Plan General, ni participación, ni leches.

Nada anuncia que se vaya a producir una regeneración en la política urbanística, más bien sucede lo contrario. Se reproducen los mismos clichés que llevaron al urbanismo a un callejón sin salida. No hay tal regeneración, lo que hay es continuismo, en los planteamientos y en los métodos. Así lo he podido comprobar en los hitos que a mí me parecen deberían haber significado otra forma de hacer las cosas en el Urbanismo:

  • Convenio firmado con EROSKI que soporta una gasolinera en zona inundable. Negociado exclusivamente con el empresario. Sin proceso de participación ciudadana.
  • Convenio firmado con Conservas Lolín para modificar el Plan General y recalificar la fábrica de anchoas. Modificado del P. G. nº 23. Negociado exclusivamente con el empresario. Sin proceso de participación ciudadana. Actualmente en periodo de Información Pública.
  • Modificado nº 22 del P. G. para vincular la construcción del depósito del monte Cueto a los suelos urbanizables de La Loma. Sin proceso de participación ciudadana. Actualmente en periodo de Información Pública. Pendiente de contestar Alegaciones y de aprobación definitiva.

En la pasada legislatura, CastroVerde, en la oposición,  insistió una docena de veces al anterior equipo de gobierno sobre los trabajos de Revisión del Plan General, hace años abandonados, y todos nos mosqueamos mucho con las declaraciones del anterior concejal de Urbanismo (PP) que decía que “no le interesaba avanzar con ello y que tenía problemas más importantes que el Plan General”. No es de recibo que un concejal de Urbanismo diga que tiene problemas más importantes que el Plan General, porque en materia de Urbanismo nada hay más importante para un municipio que el Plan General. Así lo hizo saber CastroVerde a la opinión Pública:

Ante este anuncio, CastroVerde quiere manifestar su preocupación por la falta de interés que el equipo de gobierno exhibe ante un tema crucial para el municipio como es el Plan General de Ordenación Urbana, principal instrumento de ordenación urbanística que debe definir la ciudad que queremos y planificar servicios, dotaciones y, en definitiva, el Castro Urdiales del futuro.

Hago mías las palabras de CastroVerde para decir que “quiero manifestar mi preocupación por la falta de interés del equipo de gobierno (el actual) ante un tema crucial para el municipio como es el Plan General de Ordenación Urbana, principal instrumento de ordenación urbanística que debe definir la ciudad que queremos y planificar servicios, dotaciones y, en definitiva, el Castro Urdiales del futuro”.

Dos años para iniciar el Plan General, dos años para diseñar un modelo de participación para su elaboración… Nada. Ni hay Plan General, ni nada que lo anuncie.

CastroVerde si está haciendo algo digno de ser valorado: intentar solucionar el grave problema del agua de los vecinos de La Loma. Un marrón que dejaron las anteriores corporaciones (y los promotores del SUNP-3 que han desaparecido dejando a su suerte a los vecinos) y en el que el equipo de gobierno ha mostrado su máxima preocupación e interés. Pienso que esta preocupación sincera para solucionar el problema del agua de los vecinos, debería ir acompañado por una preocupación igual de sincera con su programa electoral para poner en marcha el Plan General. Gobernar significa eso, ocuparse de las cosas urgentes e inmediatas que afectan a los vecinos, y de las cosas importantes que afectan al futuro de este municipio, es decir, ocuparse del Plan General.

El Pleno de la Corporación con el apoyo de (CV, PSOE y PRC) ha aprobado inicialmente el modificado del P. G. nº 22 con el solemne título que no deja lugar a dudas: MODIFICADO PUNTUAL Nº 22 DEL PLAN GENERAL QUE TIENE COMO OBJETO LA VINCULACIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA PREVISTO CONSTRUIR EN SUELO AFECTADO POR EL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL MONTE CUETO A LOS SUELOS URBANIZABLES DE LA LOMA SUNP-3, SUNP-4, SUNP-7 y SUNP-12. Es decir, el depósito del monte Cueto para solucionar los problemas del agua del SUNP-3 pero que de paso también permitirá los desarrollos urbanísticos que para CastroVerde significaron caos, y que había que regenerar, y bla, bla, bla… Desarrollos urbanísticos que para mí se planificaron sobre la falacia, la mentira, la irresponsabilidad, y sobre los que asoma la sombra de la corrupción urbanística. Creo sinceramente que CastroVerde, queriendo solucionar el problema del agua de los vecinos, su política urbana hace agua, peor aún, se ahoga sin salvavidas ni asideros que puedan ponerla a flote.

Foto_LaLOma_Podemos
Foto de Podemos en la que se muestra una alternativa a la construcción del depósito de La Loma, y en su lugar planear el abastecimiento de agua a los vecinos de La Loma (SUNP-3); en la foto se rotula la ubicación de los suelos urbanizables aún sin desarrollar entre La Loma y Santullan (SUNP-4, SUNP-7 y SUNP-12).

La única participación que la ciudadanía hemos tenido en este proceso ha sido a través del trámite de Información Pública, en el que he presentado Escrito de Alegaciones. En él hago reflexiones sobre política urbana, sobre planificación urbanística, sobre participación ciudadana… y también cuestiono la legalidad de este modificado que me parece muy mal armado en su justificación, ilegal en el procedimiento utilizado (no tocan ya más modificaciones, lo que toca es hacer la Revisión del Plan General, digo de forma insistente), y un error que mi me parece abultado: no hay Memoria de Sostenibilidad Económica que justifique una inversión tan cuantiosa para el Ayuntamiento. En el escrito me posiciono claramente por la necesidad de la REORDENACIÓN DE LOS SUELOS URBANIZABLES DE LA LOMA (a través de la Revisión del Plan General, naturalmente), a no ser que queramos seguir alfombrando de chalés y adosados entre La Loma y Santullán, como si no se hubiera aprendido nada de lo sucedido con el Urbanismo en Castro Urdiales.

 

Juantxu Bazán, 9 de abril de 2017.

Documentación del modificado nº 22 del P. G (incluye memoria elaborada por los SS. TT.:

AprobaciónInicial

Noticia propuesta de PODEMOS

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s