EL PARLAMENTO DE CANTABRIA INSTA A LA CONSEJERÍA DE CULTURA A QUE ELABORE UN PLAN PARA FOMENTAR LAS VISITAS PÚBLICAS Y GRATUITAS A LOS BIC’S DE CANTABRIA PARA QUE SE CUMPLA CON EL MÍNIMO LEGAL DE CUATRO DÍAS AL MES.
También se aprobó que Consejero de Educación, Cultura y Deporte encargue a la Dirección General de Cultura la negociación inmediata con la propiedad del Castillo y Palacio de Ocharan la apertura de los jardines durante los fines de semana.
Ayer lunes, 6 de marzo de 2017, asistí a la sesión del Parlamento de Cantabria en la que se debatió la PROPOSICIÓN NO DE LEY SOBRE EL FOMENTO DE LAS VISITAS PÚBLICAS EN LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE CANTABRIA. La PNL fue aprobada por los pelos, 18 a 17 (con los votos a favor de C’s – Podemos – PP). El gobierno (PSOE-PRC) votó en contra.
Vero Ordoñez (Podemos) defendió la moción y lo resolvió muy bien, a pesar de que algunos diputados regionales atacaron la moción con soberbia e ignorancia. Hubo un momento, con la intervención del diputado socialista que me pareció bastante irritante, y no comprendo cómo es posible que los diputados no recurran a su asesoría jurídica para que les digan que sí, QUE SI ES OBLIGATORIA EN TODA ESPAÑA QUE LOS BIC’S CUMPLAN CON LAS VISITAS PÚBLICAS Y GRATUITAS AL MENOS CUATRO DÍAS AL MES EN HORARIOS CONOCIDOS POR LA CIUDADANÍA.
El debate sobre la PNL para el fomento de las vistas públicas y gratuitas en el momento en el es defendida por Vero Ordoñez. Parlamento de Cantabria, lunes 6 de marzo de 2017.
La medida es de enorme trascendencia, pero su desarrollo va a depender de la voluntad del Gobierno de Cantabria, especialmente de la D. G. de Cultura, y ahí es donde pienso que topamos con una triste inercia: la de no entender que cumplir con el mínimo legal de visitas es no sólo un derecho ciudadano, sino un objetivo primordial de los propios BIC’s.
Las Proposiciones No de Ley no tienen vinculación jurídica porque como su propio nombre indica no tienen fuerza legislativa. Pero son muy importantes porque son indicadores de la capacidad de los parlamentos para controlar la acción del gobierno. Así que pasado un tiempo los diputados pueden recordarle al Consejero de Cultura lo que realmente ha hecho para poner en marcha un plan para promover las visitas públicas en los BIC’s de Cantabria. Veamos qué es lo que realmente se aprobó:
Instar al Consejero de Educación, Cultura y Deporte a que encargue a la Dirección General de Cultura un Plan para el fomento de las visitas públicas de los BIC de Cantabria, en el que se observe el mínimo legal que establece el art.. 13.2 de la LPHE.
Instar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para que una vez redactado el Plan para el fomento de las visitas públicas proceda a negociar un calendario de visitas públicas y gratuitas lo más amplio posible pactado con los propietarios de los BIC.
Instar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para que ordene urgentemente a la Dirección General para que cumpla con las visitas gratuitas en aquellos BIC que actualmente cobran la entrada sin ofrecer la posibilidad de 4 días al mes de visita gratuitas a dichos BIC.
Instar Al Consejero de Educación, Cultura y Deporte para que encargue a la Dirección General de Cultura la negociación inmediata con la propiedad del Castillo y Palacio de Ocharan la apertura de los jardines durante los fines de semana, y que asimismo se negocie con el Ayuntamiento de Castro Urdiales las tareas de limpieza, mantenimiento y vigilancia durante la apertura al público, incluyendo un régimen de visitas asimismo a los edificios (palacio, capilla, castillo-observatorio…) que forman parte del conjunto BIC.
APERTURA AL PÚBLICO DEL CASTILLO Y PALACIO DE OCHARAN.
Algunas intervenciones en el parlamento mostraron cierta perplejidad por el hecho de que en el caso del BIC OCHARAN de Castro, la diputada castreña Vero Ordónez defendiera la urgencia de una negociación para abrir al público los fines de semana de este BIC, «barriendo para casa», a lo que contestó que «era especialmente llamativo el asunto del castillo Ocharan, que dentro de sus muros hay 11.ooo m2 de jardines que son también BIC, y siendo como es una propiedad pública no tiene acceso salvo por la puerta de la finca matriz que es de propiedad privada». Es difícil imaginar que alguien no pueda acceder a su casa, o que para llegar a su huerta no tenga un paso de servidumbre… bueno pues eso es lo que pasa con la propiedad municipal intramuros de los jardines BIC de Ocharan.
La línea verde delimita una parcela de 11.00 m2 de propiedad municipal que fue cedida por el propietario del Castillo de Ocharan, Miguel de al Vía para dar cumplimiento a un convenio urbanístico en el que el propietario del BIc Ocharan obtuvo una recalificación de la cantera de santullán, y de una parcela de su propiedad. Actualmente, y tras descartarse la construcción de un muro y un acceso por la muralla este, la propiedad municipal no tiene acceso salvo por la puerta de la finca matriz privada que se encuentra cerrada al público.
Termino la crónica. Satisfecho ma non troppo. He informado (y persuadido) para que desde los grupos locales del PSOE y PRC instaran a sus parlamentarios a que se ocuparan de esta PNL y la apoyaran. Hubiera sido estupendo obtener una unanimidad como en el caso del cargadero de Dícido (1). Mi planteamiento es colaborativo en aquello que podemos estar de acuerdo desde diferentes ideas y opciones políticas. Tengo que agradecer una respuesta favorable de Ciudadanos, a través de Roberto Morales, que ha entendido perfectamente que esta PNL es la reivindicación de un derecho de la ciudadanía y una obligación de los poderes públicos cumplir con la legalidad. Y también de Eduardo Van den Eynde, el portavoz del grupo PP en el parlamento de Cantabria, persona a la que conozco hace muchos años y sé de su sensibilidad para la protección del Patrimonio Cultural de Cantabria.
Juantxu Bazán, 7 de marzo de 2017.
(1). En marzo de 2016 se aprobó también una PNL en la que se insta al gobierno de Cantabria a la restauración urgente del BIC cargadero de mineral de Dícido. !! meses después seguimos sin conocer si la Consejería de Cultura tiene un plan para la restauración del cargadero de Dícido.