Este fin de semana, PODEMOS consulta a sus asambleas ciudadanas en relación con los procesos de negociación en la elección del nuevo gobierno tras las elecciones del pasado diciembre. Quienes como yo propiciamos la participación directa de la ciudadanía en los asuntos públicos deberíamos aplaudir esta iniciativa, pero, aunque no les guste oírlo o leerlo a mis amigos de PODEMOS, tengo que decir que no, que estas no son maneras de consultar ni de alimentar la participación.

Primero, porque la consulta es inútil, llega tarde, y llega cuando hemos almacenado suficiente frustración como para no creernos voluntad de llegar a ningún acuerdo, a ningún acuerdo que sea resultado de eso, del acuerdo, y no de las querencias particulares de cada uno. No debería consultarse a la militancia cuando de ello no esperamos resultado alguno… a no ser que lo que realmente se persiga es otra cosa, y esa otra cosa me huele a mí que no es sino el afianzamiento de la cúpula de Podemos, y el respaldo a Pablo Iglesias como conductor de la estrategia de negociación seguida en estos últimos tres meses.

Y segundo porque la consulta es un ejercicio de burda manipulación. Veamos cuales son las preguntas a las que debe responder el respetable seguidor de Podemos:

  • ¿Quieres un gobierno basado en el pacto de Rivera y Sánchez?
  • ¿Estás de acuerdo con la propuesta de gobierno de cambio que defiende Podemos, En Comú Podem y En Marea?

Y ya está. El diseñador de esta consulta se ha quedado tan pancho.

Me produce pereza desentrañar lo que contiene esta forma de consultar. Las preguntas se plantean como si esto fuera un partido con un arbitro muy casero, que pita en contra de la opción de los adversarios, y a favor de la «que defiende Podemos…». En la primera, la que me parece va a ganar por goleada, es la propuesta de los otros en la que no se identifican siglas (PSOE, C’s) sino nombres (Rivera y Sánchez), mientras que en la segunda se concreta en «estás de acuerdo con…» lo que dicen los nuestros (el equipo local), y se introduce un elemento valorativo y positivo «gobierno de cambio» frente al «gobierno basado en…» de los otros, los adversarios. Creo que Periodistas, Sociólogos, Politólogos, Comunicadores… deberíamos estar enfadados. Pero quienes más mosqueados tendrían que estar son justamente los afiliados y simpatizantes de Podemos, a los que hay que tener más consideración. Cuando se consulta hay que respetar las reglas mínimas para que nuestro inteligente ciudadano se posicione libremente sin necesidad de que le empujen a un resultado amañado.

ConsultaPodemos002

Tan inquietante resulta lo que se pregunta como lo que no se pregunta. No olvidemos que PODEMOS consulta a sus seguidores para conocer su opinión sobre el gobierno de España, y reduce sus alternativas de gobierno a dos, la nuestra o la de ellos, como si no cupieran otras alternativas, por ejemplo: la nuestra más la de ellos. Ya avanzo que esta consulta es incompleta si en ella no se introduce la posibilidad de un pacto PSOE – PODEMOS -CIUDADANOS (con los apoyos de IU y los partidos nacionalistas) . Ya sé que esto no es posible por el empecinamiento de unos y de los otros, pero por favor dejen que al menos sea una alternativa sobre la que reflexionar y opinar; de hecho hay quienes (tarde) se mostraron por una opción similar (a la que también se denomina «gobierno de cambio»):  Manifiesto de intelectuales, artistas y sindicalistas por un gobierno del cambio.

Preguntar a nuestro seguidores si estamos de acuerdo con la «propuesta de gobierno de cambio» resulta tan banal como innecesario ¡cómo no vamos a estar de acuerdo!  ¿Acaso no hemos trabajado, y votado en esa dirección? Otra cosa muy diferente es preguntarse cómo hacerlo posible, y cuál ha sido la estrategia seguida por los que debieran ser artífices en buscar una alternativa al gobierno del PP y no lo han conseguido (al menos no lo han conseguido hasta ahora cuando quedan apenas dos semanas para que se cumpla el plazo).

La repetición de las elecciones es un fracaso; un fiasco que acaba con la esperanza de millones de personas y que debiera tener consecuencias, empezando por señalar la responsabilidad de los líderes que han sido incapaces de alcanzar el acuerdo, tal y como ha declarado Mónica Oltra: Mónica Oltra insta a Sánchez, Iglesias y Rivera a no repetir como candidatos.

Quizás sea esta la cuestión sobre la que toque reflexionar ahora, y sobre la que haya que debatir y consultar con la afiliación y la ciudadanía.

 

Juantxu Bazán (afiliado de EQUO, votante de Podemos)

17 de abril de 2016

 

3 comentarios sobre “LA CONSULTA DE PODEMOS

  1. En mi opinión, una excelente reflexión Juantxu, una pena que los llamados nuevos politicos tenga en tan baja estima la inteligencia de sus propios votantes.

    Me gusta

  2. Puede que tengas razón en como se plantean las preguntas, pero:
    – era vinculante, no como del psoe, el resto de partidos ni hacen
    – no es cierto que no valga para nada, si la primera pregunta hubiese salido un sí, estarían facilitando un gobierno psoe+Cs
    – me parece increíble que valores si quiera votar un pacto con Cs, partido antagónico por definición, como votante de podemos me molestaría si quiera que se lo planteasen
    – insinúas que Podemos no tenia voluntad de llegar a un acuerdo, lo cual me parece extraño viniendo de alguien inteligente y crítico como tú Juantxu. Esta meridianamente claro que el Psoe nunca ha querido tal pacto. Sanchez fue a Portugal a explorar la opción y los gerifaltes del partido con Felipe a la cabeza le pararon los pies y cerraron esa puerta. A partir de ahí teatro. Se hizo una investidura falsa para culpar a Podemos mientras que nadie votaba a favor, en la cual ni siquiera se sabía si Cs entraría en dicho gobierno. Luego ellos mismos desvelaron que sí, hecho grave si lo comparamos con la negativa total a que entre Podemos, como se vio al dejar ese punto fuera cuando dijeron eso de estaríamos de acuerdo en el 70% ( sin decir claro que Cs estaba de acuerdo en el 0%)

    Bueno y mas cosas claro, pero escribir con el movil es incómodo. Juantxu, en serio, Podemos comete errores y esta bien decirlos, pero de ahí a ponerlos al mismo nivel…

    Me gusta

    1. La consulta estaba diseñada para que no hubiera ninguna posibilidad de que saliera un apoyo al pacto PSOE + C’s. Y así ha sucedido, lo cual no sorprende a nadie.
      Yo no creo haber insinuado en mi escrito que PODEMOS no tenía voluntad de llegar a un acuerdo… de hecho expuso muy claramente cuál era su modelo de gobierno y cuales eran sus condiciones. Pero, hablemos claro, la estrategia ha sido errática, y Pablo Iglesias se lo ha puesto a los negacionistas del pacto de izquierdas a güebo.
      Antes de que el PSOE se fuera a abrazar con C´s, Podemos hizo una puesta en escena que se entendió como una acto de soberbia, no solo por parte del PSOE, sino por la opinión pública. Podemos tenía que haber previsto las consecuencias de aquel acto, que ha condicionado, para mal, el devenir de las negociaciones.
      Un pacto de izquierdas, o de cambio, o como lo queramos llamar, estaba cargado de dificultades, y muchos enemigos. Si encima les das argumentos, para justificar sus posiciones, apaga y vámonos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s