Hoy es 6 de diciembre. Día en el que se celebra Constitución Española, la constitución del estado social y democrático de derecho. El artículo 35 enuncia que «todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo». De lo que aprendí en las lecciones de derecho constitucional, el derecho al trabajo significa que, más allá de su reconocimiento formal, los Poderes Públicos tienen la obligación de velar para que se cumpla efectivamente para todos los españoles. Para evitar interpretaciones diré que es el propio Tribunal Constitucional quien desde 1.981 y en sucesivas sentencias ha dicho que «el derecho al trabajo no se agota en la libertad de trabajar, supone también el derecho a un puesto de trabajo (…) En su aspecto individual, se concreta en el igual derecho de todos a un determinado puesto de trabajo si se cumplen los requisitos necesarios de capacitación y en el derecho a la continuidad y estabilidad en el empleo, es decir, a no ser despedido si no existe una causa justa» (STC 22/1981). Lo que no nos dice el alto tribunal es que los españoles debemos dotarnos de un especial sarcasmo para vivir las paradojas del estado social y democrático de derecho.

Hoy es 6 de diciembre y, según la última estadística, en España hay 4.176.369 parados y paradas en España, lo que significa que el 22% de la población activa está sin trabajo. El 44% de personas desempleadas llevan más de un año sin encontrar empleo, los llamados parados de larga duración. Si seguimos acotando la población con más dificultades la estadística nos dice que casi el 30% de los parados llevan más de dos años en desempleo. El paro azota a todas las edades y niveles de cualificación, pero es muy reseñable que el 46% de los que están en paro tiene más de 45 años, y entre ellos la cuarta parte lleva más de cuatro años en paro. De acuerdo con esta tendencia, muchos parados y paradas no volverán nunca al mercado de trabajo, es decir, nunca verán satisfecho su derecho al trabajo.

Hoy es 6 de diciembre, y yo no celebro, no me da la gana, porque en lo que se refiere al trabajo, para muchos españoles y españolas NO HAY DERECHO.

 

Juantxu Bazán, a 6 de diciembre de 2015

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s