Con este título, tan interrogante y tan sugerente al mismo tiempo, abriré las jornadas sobre REPARTO DE TRABAJO que ha organizado BANATU TALDEA (Asociación por el Reparto y el Decrecimiento) en Iruña (Pamplona) a las que he sido invitado como ponente. Las jornadas han sido diseñadas de forma muy inteligente, a mi modo de ver, por BANATU, y es que tras la charla coloquio del jueves 26 de noviembre, al día siguiente tendrá lugar un Taller o Jornada Técnica con técnicos, sindicalistas y cargos políticos, tanto del Ayuntamiento de Pamplona como del Servicio Navarro de Empleo. Este diseño permite además de hablar y debatir (esto siempre está muy bien) ponernos a trabajar en cómo hacerlo posible, elaborando una propuesta técnica que será trasladada al Servicio Navarro de Empleo, una propuesta viable técnicamente, posible juridicamente, y factible económicamente. Ese es justamente el objeto de esta doble jornada.

bocetoCartelSeñal-1-página001

Acudo a esta cita con la ilusión de compartir un reto, el de demostrar que el reparto de trabajo es posible y además es necesario abordarlo en una sociedad como en la que vivimos ¿cómo no va a ser posible trabajar menos para que trabajen más personas que ahora estan despojadas de su derecho a trabajar? Como tantos de los interrogantes que se abren en estas inciertas décadas de comienzos del siglo XXI, la respuesta no está en el viento, no, la respuesta está en la voluntad de las personas, o si se prefiere, en las voluntades de quienes deben decidirse a hacer posible el reparto de trabajo: trabajadores y trabajadoras, empresas, administraciones. El Reparto de Trabajo será el resultado de decisiones, elaboración de programas, cambios de legislación, acuerdos… en un contexto de cambio cultural que nos tiene que ir acercando poco a poco a una sociedad en la que las personas podamos vivir con la seguridad de que no vamos a arruinar definitivamente este planeta, compartiéndolo con personas que alcancen la plenitud de su derecho a trabajar, y a vivir, administrando su tiempo y caminando hacia un mayor reparto de la riqueza para erradicar la pobreza.

Y esto hay que hacerlo en un contexto tremendamente negativo. Con una crisis en la que el capitalismo ya ha hecho su propio «reparto de trabajo», véanse si no las últimas reformas laborales habidas en España (la del 2010 y la del 2012) que han dispuesto un recorte de derechos y una flexibilización del mercado que no ha hecho sino generar más paro y provocar una mayor desigualdad en el reparto de la renta. Pero no voy a detenerme demasiado en lo que ya sabemos. El diagnóstico ya está hecho, y sabemos que la realidad es muy negativa, e injusta. Lo que tenemos que hacer es cambiarla.

Hablaremos por tanto de si es posible que trabajadores y trabajadoras en activo puedan disponer de parte de su jornada laboral y de su salario para que personas que están en paro puedan trabajar; hablaremos de si las empresas pueden asumirlo y de los obstáculos y oportunidades que nos ofrece el Reparto de Trabajo; y también hablaremos del papel que le corresponde asumir a las administraciones públicas para tomar las decisiones políticas necesarias para hacerlo posible. Hablaremos, debatiremos, tomaremos nota, y trataremos de hacer posible que en una sociedad como en la que vivimos podemos poner en marcha un programa de REPARTO DE TRABAJO PARA CREAR EMPLEO.

Juantxu Bazán, 23 de noviembre de 2011

Más información:

Jesus Viana presenta las jornadas

REPARTO DE TRABAJO PARA CREAR EMPLEO (parte 1, y parte 2)

Blog de BANATU TALDEA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s