Descubro un poco tarde, y sin dicha buena, una campaña de la Oficina Española de Patentes y Marcas (y de ANDEMA, la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca), una campaña auspiciada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo  que tiene como objetivo sensibilizar a la población española de las consecuencias negativas de consumir productos falsificados.

La campaña pretende asociar al consumo de productos falsificados sus nefastas consecuencias: cierre de empresas y  pérdida de puestos de trabajo, financiación de mafias y grupos de delincuencia y  peligro para la salud y seguridad de los consumidores. No voy a negar que las trampas en el mercado pueden traer funestas consecuencias, pero desde luego, hay maneras de decir las cosas que, como se hace en esta campaña, resultan del todo contraproducentes. Las agencias de publicidad suelen atar cabos en todas las direcciones, lecturas diversas de los textos e imágenes, e interpretaciones colaterales. En esta ocasión los creativos han hecho aguas.

PARADO_POSTER_600px

Los mensajes en texto parecen tener un receptor que no deja lugar a dudas: “PARADO,  SI COMPRAS FALSIFICACIONES DESTRUYES PUESTOS DE TRABAJO Y REDUCES LA INNOVACIÓN”, para luego remarcar “ANTE LAS FALSIFICACIONES, NO SEAS CÓMPLICE”. El lenguaje condicional “si compras…”, e imperativo “no seas cómplice”… señala a los “parados”, en masculino, como destinatarios de esta campaña, yo diría que como responsables de una determinada conducta, la de consumir en mercadillos baratos, en los top manta, a los que asisten los consumidores, entre ellos parados y paradas, que no pueden hacerlo en las distinguidas tiendas de marca. La Oficina de Patentes y Marcas le otorga al parado un status de consumidor susceptible de comprar falsificaciones. Los banner que se cuelgan en internet son acaso más evidentes:

banner

Puede que sea un traspié, o acaso la agencia de publicidad nos invita a una doble lectura. Pero si yo fuera un PARADO estaría muy cabreado. En cualquier caso esta campaña me parece irritante, malintencionada y de un contenido ideológico clasista y utilitarista inadmisible. La Oficina de Patentes y Marcas traslada a los parados la carga de responsabilidad que les confiere su maldita posición en el mercado: el parado como responsable de la destrucción de puestos de trabajo. Hay que leerlo para creerlo.

Son muchos los estigmas que sacuden a los parados y paradas españolas, despojad@s de su derecho al trabajo. La sociedad capitalista y el pensamiento neoliberal señalan a las personas en paro como depositarios del fracaso de un sistema que es incapaz de funcionar siquiera para que todas las personas puedan vivir de los recursos que nos da la naturaleza, y la sociedad. Al estigma del parado fracasado ahora hay que  añadir su complicidad con las falsificaciones, y por ende resulta que es el parado quien crea más paro.

Vista la totalidad de la campaña, el resultado no puede ser más absurdo y cacofónico: PARADO, MAFIOSO, INSENSATO Y TÓXICO. Quiero adivinar las intenciones del publicista, pero nada sale bien en esta puesta en escena:

4carteles

Leerlo y verlo para creerlo. He buscado reseñas en internet sobre esta campaña. Algo que corroborara que estamos al menos ante una campaña fallida. A excepción de un artículo en la revista VISUAL, que compro muy a menudo, no he descubierto opiniones que compartieran mi perplejidad, por lo que me temo que o yo estoy muy hipersensibilizado con estas cuestiones o el observatorio ciudadano sobre la ética en publicidad de este país no funciona.

Escribo estas líneas todavía sacudido por el escándalo de VolksWagen. Paradojas de la vida. En este fiasco mundial, los consumidores teníamos la convicción de que tras la marca, la auténtica, se esconde calidad, fiabilidad, protección del medio ambiente… cuando resulta que tras la marca, la fiable y original VolksWagen, lo que hay es fraude, falsedad, insensatez, toxicidad… la de empresarios delincuentes que se comportan como auténticas mafias, y que van a causar que miles de trabajadores se vayan al paro, y con ello reducir la posibilidad de que sean buenos consumidores de marcas.

Juantxu Bazán, 10 de octubre de 2015.

Las imágenes que ilustran este artículo han sido reproducidas del propio material de campaña autorizado para su descarga en la web: http://yosoyoriginal.es/campana-ante-las-falsificaciones-no-seas-complice/

2 comentarios sobre “PARADO, MAFIOSO, INSENSATO Y TÓXICO

  1. Hola Juantxu. Esto, es casi más gracioso que el camarote de los hermanos Marx, pero como bien dices, es para sentirse cabreado con toda la lista de adjetivos calificativos a los que hace referencia la campaña. Esta claro que la finalidad de esta, o mensaje subliminal al que quieren llegar pues no ha sido muy acertado la verdad, pero a mi no me extraña nada Juantxu, estamos hablando de la Oficina de patentes y marcas, la cual es igual a una patente de corso facilitada por el ministerio para intentar, llámalo como quieras, sensibilizar, adular, lisonjas, coloquialmente ¨comernos la oreja¨ para ser unos consumidores éticamente y moralmente responsables. Claramente todos sabemos las consecuencias que tiene el consumo de este tipo de materiales; mafias, delincuencia, salud (somos conscientes que las gafas del senegales del mercadillo usadas un verano muy soleado no deben de ser muy saludables para nuestras pupilas) pero uno es libre para jugar en esa liga, y por supuesto no es una estafa. La estafa no solo exige la voluntad de engaño. Y no se considera engaño si al que se dirige (el consumidor) puede saber lo que pasa. Queda demostrado que el consumidor sabe que está comprando una prenda de imitación (y la verdad es que todos sabemos cuando es imitación o no) entonces está claro que estafa no es. Pero de eso a señalarnos como culpables y artífices a los parados de cierre de empresas y puestos de trabajo ya es el colmo. Que no vengan a decirme que quito puestos de trabajo a un trabajador de levi´s por comprarle al gitano de la plaza de la esperanza un pantalón levi´s, porque sabemos dónde fabrican marcas como levi’s, a qué precio y en qué condiciones están los trabajadores que los fabrican y el margen que luego saca la marca. Y hablo con conocimiento de causa Juantxu, trabajé para una gran empresa de deportes y textil y me quedaría aquí solo mencionándote todo tipo de irregularidades de esas ¨grandes y legales marcas¨ en sus fabricaciones. En resumen Juantxu,,y retocando la famosa frase; no hay peor dictadura que la que se disfraza de democracia capitalista-consumista.

    Me gusta

    1. Totalmente de acuerdo contigo Jaime… el capitalismo vive de esa paradoja. Tras el velo de la marca se esconde un producto que muchas veces proviene de países que violan sistemáticamente los derechos humanos, en los que las condiciones laborales están más cerca del esclavismo que de la decencia, con procesos de fabricación y materiales que están jodiendo el medio ambiente… Incluso marcas como VolksWagen, en el primer mundo, que siempre hemos asociado a eficacia y cuidado del medio ambiente, ahora resulta que equivale a ESTAFA.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s