Existe la creencia, extendida entre los políticos locales, de que las cosas que tiene que ver con el clima, con el cambio climático, deben resolverse desde la comunidad global, acaso desde la Unión Europea, y es la comunidad internacional la que tiene que ponerse de acuerdo para salvar al planeta. Cierto. Y falso.
Es falso porque desde lo local, y especialmente desde las políticas municipales se pueden tomar medidas que favorezcan los parámetros que intervienen en el cambio climático hasta llegar si fuera preciso, y mediando voluntad política, a emisiones de carbono cero y la autosuficiencia energética.
Pero no hace falta llegar tan lejos (de momento) por lo que es menester aplaudir y la iniciativa que ha tomado la Fundación Renovables y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético por la que se invita a que los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales suscriban el compromiso con doce medidas a implantar cuando se tengan responsabilidades de gobierno (y a defender, entiendo yo, desde la oposición si ese fuere el caso).
Esta magnífica iniciativa ha sido suscrita ya por varios partidos políticos y espero que de aquí a las elecciones siga recibiendo apoyos. Este es el manifiesto:
https://municipiossostenibles.wordpress.com/manifiesto/
Se trata de asumir un conjunto de medidas en las que interviene la actividad planificadora de los Ayuntamientos, y de poner en marcha proyectos concretos cargados de sentido común, de bajo coste, y que van a significar un ahorro importante para los ayuntamientos a medio plazo, como el hecho de promover hábitos que reduzcan el consumo en los edificios públicos o tomar acuerdos para mejorar la eficiencia energética de edificios e instalaciones; sustituir los vehículos municipales de motor de combustión por coches eléctricos cuando sea posible; contratar la energía eléctrica con compañías que usen 100% renovables; aprobar medidas fiscales a favor de empresas que vayan por el camino de la eficiencia energética y usen renovables; potenciar y mejorar la movilidad sostenible en medio urbano; etcétera.
Es importante que los Ayuntamientos empiecen adoptar este tipo de programas, y que sea desde las entidades administrativas más próximas a los ciudadanos y ciudadanas desde donde se inculque y se comparta la cultura por el cambio del modelo energético. Pera más importante es aún que la ciudadanía asuma el papel de control sobre el cumplimiento de los objetivos que mejoren la eficiencia energética y con ello cambiar la tendencia para proteger el clima, para proteger el planeta. Desde lo local a lo global, ese es el camino.
Juantxu Bazán.
Más información: https://municipiossostenibles.wordpress.com/